Plantas armadoras de automóviles y su distribución

La posición estratégica de México, su mano de obra altamente cualificada y los acuerdos comerciales internacionales le han permitido convertirse en un actor destacado en el sector mundial de la automoción. Prueba de ello son las 21 plantas de ensamblaje de vehículos ligeros de importantes fabricantes extranjeros repartidas por todo el país.

De acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del INEGI, México produjo 16,920,646 automóviles ligeros entre enero de 2020 y noviembre de 2024, lo que representa un incremento de 24% en ese lapso.

Asimismo, en octubre de 2024 se registró el nivel de producción mensual más alto de los cinco años anteriores, con 382.101 unidades. 

La nación ha logrado consolidar su posición como cuarto exportador y séptimo fabricante mundial de automóviles. Además de contribuir sustancialmente al PIB del país, esta red de fábricas de montaje crea cientos de miles de puestos de trabajo directos e indirectos.

Distribución estratégica de plantas armadoras

La concentración de armadoras en estados cruciales del mapa de México facilita el acceso a los mercados y la gestión de la logística de exportación. Los siguientes estados cuentan con plantas de ensamblaje de vehículos:

  • Baja California: Tecate, una zona crucial que enlaza con los mercados de la costa oeste de EE.UU., alberga las instalaciones de Toyota.
  • Sonora: La planta de Ford en Hermosillo ha sido crucial para la capacidad de la empresa de producir automóviles para el mercado mundial.
  • Coahuila: Este estado norteño se ha convertido en un polo industrial de importancia estratégica gracias a General Motors (GM), que opera en Ramos Arizpe y Stellantis en Saltillo.
  • Nuevo León: El municipio de Pesquería alberga una fábrica ensambladora de Kia, una de las marcas que ha crecido en popularidad en México.
  • San Luis Potosí: GM y BMW se han hecho un nombre apoyando la expansión industrial de la región.
  • Aguascalientes: En la fábrica asociada Nissan-Daimler se producen modelos de Mercedes-Benz, además de las dos plantas de Nissan en el estado.
  • Hidalgo: Las empresas asiáticas están interesadas en incorporarse al mercado mexicano, como lo demuestra la compañía china JAC, que ensambla automóviles aquí.
  • Jalisco: Honda participa en el sector poniente de la nación y se ubica en el municipio de El Salto.

  • Guanajuato: Con GM en Silao, Mazda en Salamanca, Toyota en Apaseo el Grande y Honda en Guanajuato, Guanajuato se posiciona como un pilar en el sector automotriz y es el estado con más plantas automotrices en el país.
  • Estado de México: Con una ubicación privilegiada en el centro de la nación, Stellantis y Ford tienen sendas plantas en Toluca y Cuautitlán.

  • Puebla: El estado tiene una larga historia en la producción de automóviles gracias a las instalaciones de Volkswagen y Audi en San José Chiapa.
  • Morelos: Notable por sus capacidades de producción, la planta CIVAC de Nissan está situada en esta zona.

Las instalaciones de ensamblaje de vehículos ligeros en México son un componente vital del sector industrial y el motor económico del país. Con posibilidades y dificultades para reforzar su posición en el mercado mundial, la nación sigue liderando el sector automovilístico mundial.